Escritor, pedagogo e historiador. Es uno de los iniciadores de la historiografía marxista cubana. Miembro de la Sociedad Cubana de Estudios Históricos e Internacionales. Asesor del Instituto de Historia de la Academia de Ciencias de Cuba. Nace en La Habana, Cuba, el 4 de marzo de 1914. Se doctoró en Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana y durante treinta años compartió la docencia con la investigación histórica, dando clases de Historia y Geografía en el Instituto de Segunda Enseñanza de Artemisa y en el Instituto de la Víbora. Ensayista, periodista, brillante profesor y agudo investigador, se destacó como miembro del Ala Izquierda Estudiantil, de la Liga Juvenil Comunista y a partir de 1938 del Primer Partido Marxista Cubano. Representó a Cuba en el XII Congreso Internacional de Ciencias Históricas, en Viena y en la Conferencia de Historiadores de países Socialistas en Moscú. Durante muchos años sus artículos ocuparon las páginas de la Revista Cuba Socialista, Periódico Hoy, Ultima Hora, La Calle, El Pitirre y Granma, así como de otras muchas publicaciones cubanas. Penetrante articulista, en cuyos textos se destaca su profundo sentido de la sátira política. Ejemplo de ello son:
Al triunfo de la Revolución Cubana trabajó como asesor técnico del Ministerio de Educación hasta que fue nombrado profesor de Historia de la Escuela de Ciencias Políticas y asumió la dirección de la Escuela de Historia, ambas en la Universidad de La Habana. Falleció el 17 de marzo de 1993, en La Habana.
En eumed.net: |
1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |